El matoneo,
acoso escolar, intimidación o bullying es un tipo de violencia escolar que
incluye diversas conductas de maltrato verbal, físico, social, electrónico ó
psicológico; que se repiten con alta frecuencia en las relaciones que mantienen
algunos niños y jóvenes a lo largo de un tiempo determinado y que tienen la
intención de lastimar a alguien.
.jpg)
Donde se presentan estas agresiones
La agresión puede ser física, verbal o a través de
Internet, lo cual la hace pública. Los niños son más dados a dar puños y las
niñas tienden a hablar mal de las otras y a aislarlas. El bullying puede
ocurrir en cualquier parte: en el colegio, en una fiesta, en la casa de los
amigos, en el bus, etc. El bullying verbal humilla y descalifica mediante las
burlas continuas. Los apodos malintencionados también son muy ofensivos. Todo
tipo de matoneo va acabando con la autoestima de los niños. Dicen que el 11 por
ciento de los niños son molestados de manera severa, pero que la mitad de la
población infantil ha tenido, por lo menos, un episodio en su vida escolar.
Hoy en día vemos que muchos niños sufren en silencio el dolor de ser agredidos de manera repetitiva por sus compañeros. Es lo que llamamos bullying, matoneo, o que “se la tienen montada”. Este bullying es un tipo de violencia intencional: viene de un niño que es más fuerte o mayor que el otro y la agresión se da muchas veces. Este maltrato siempre sucede a espaldas de los adultos y la víctima se siente atrapada, pues les teme a las consecuencias de denunciar el hecho. De ahí que siga ocurriendo, ya que los otros niños que son testigos no hacen nada por defender a su compañero y, por el contrario, muchas veces incitan o alientan al agresor. Este tipo de maltrato continuado deja secuelas para toda la vida. De allí la importancia de estar pendiente de si su hijo es víctima de este atropello.
Que es el matoneo escolar
El termino matoneo escolar, llamado en ingles
Bullying, se refiere a las actividades tiranas e intimida doras de uno o mas
estudiantes.
También se define como un comporta miento en el
cual, de manera contante y deliberada se hace que otra persona se sienta mal,
incomoda, asustado o amenazado, es de carácter
constante, haciendo que aquellos alumnos se sientan intimidados e
imponentes, sin poder llegar a defenderse.
Existen diversas manifestaciones de matoneo en los
colegios, está la de exigir dinero a cambio de no golpear al compañero, o dar a
conocer algo que le puede causar problemas; otra forma es la del maltrato
físico, con golpes, patadas, empujones; una manifestación más del matoneo es la
burla, las amenazas, el colocar apodos crueles e insultantes, hacer bromas de
mal gusto, atacar en grupo a alguien, retándose en pandillas y esperándose en
las afueras, enviando mensajes de texto por Internet, llamadas insultantes,
chistes de mal gusto sobre la religión, el color o algún defecto físico.
La familia es la principal fuente de amor y
educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado
en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro
hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado
permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran
conductas agresivas.
Establecer claramente las reglas de la escuela y
las acciones que se tomarán en conductas como el bullying.
Debe haber mayores campañas para informar a los
padres sobre esta situación, la forma en que puede detectarse, tratarse y
prevenirse.
Como prevenir
el matoneo
En la familia
.jpg)
En la escuela
La disciplina que se mantenga en el salón y la
escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta.
Es importante la supervisión de los alumnos dentro
y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc.
.jpg)
Actuar rápido, directa y contundente mente en el
caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar.
La escuela debe estar abierta a las quejas y
sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un
buzón.
Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para
identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quién puede
darles información valiosa.
Instituciones gubernamentales
Así como existen líneas gratuitas para hablar o
preguntar sobre métodos anticonceptivos, depresión, el sida, alcoholismo, etc.,
debe haber líneas abiertas para que los niños puedan hablar y denunciar
conflictos que viven dentro y fuera del hogar.
.jpg)
Medios de comunicación y sociedad en
general
Los niños son muy dados a ver programas de acción
y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en su
comportamiento. Los medios masivos de comunicación deben ser más consientes de
ello y controlar más los contenidos que emiten o publican.
Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro
niño, se debe intervenir para que eso no se repita.
AGRESOR
|
VICTIMA
| |
CAUSAS
| ||
No se siente conforme con su persona y no convive muchos con sus compañeros.
Problemas familiares o falta de comunicación.
Escasa convivencia con la familia.
Sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, escuela o familia.
Constantemente es humillado por las personas mayores.
Se le dificulta la convivencia con las demás personas.
Actúa de forma autoritaria y violenta, llegando a convertirse en delincuente o criminal.
Su actitud es mala, no saben perder, se imponen atreves del poder la fuerza y la amenaza.
|
No disponen de recursos o habilidades para reaccionar.
Poco sociables.
Sensibles.
Frágiles.
| |
CONSECUENCIAS
| ||
Las conductas de acoso pueden hacerse más fuertes y convertirse en una manera fácil de alcanzar sus objetivos.
Se podrían derivar conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.
|
Encuentra el deterioro de la autoestima.
Ansiedad.
Depresión.
Intentos de suicidio.
Fobia a la escuela.
Efectos negativos en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.
|
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario